REMOF, la I Feria de la Moda Flamenca Sostenible, se llevará a cabo del 2 al 4 de marzo en la Caseta Municipal de Bormujos, en Sevilla.
Este evento busca fomentar el uso de telas de calidad, modelos antiguos y complementos para la creación de nuevas prendas, con el objetivo de dar una segunda vida a ropa antigua y reducir el impacto medioambiental que provoca la moda.
En la feria, los asistentes podrán encontrar trajes de flamenca, batas rocieras, faldas, blusas y complementos de segunda mano, pero no se trata de un simple intercambio. El evento pretende dar a conocer ideas sobre cómo sacar partido a prendas “pasadas de moda» o de tallas inadecuadas y mostrar nuevos enfoques más respetuosos con el medio ambiente en el ámbito de la moda y el emprendimiento.
Para ello, se han organizado talleres formativos, puestos de productos artesanos y actuaciones en vivo para ofrecer ideas sobre cómo remodelar prendas antiguas y crear nuevas piezas de moda sostenible. Además, los asistentes podrán disfrutar de aperitivos típicos de la feria de abril para ir recibiendo y dándole la bienvenida a la primavera en Sevilla.
El evento ha sido impulsado por Manuel Romero, Primer Teniente de alcalde y responsable del área de Ciudad Consciente, quien ha afirmado que Bormujos ya es un ejemplo de buena gestión en sostenibilidad por iniciativas como la Swap Party – Fiesta de la Moda Sostenible, que ya ha celebrado varias ediciones en el municipio con una gran acogida del público. La idea de la Swap Party ha sido integrada por Ecovidrio en su Plataforma de Intercambio de Conocimiento, que reconoce acciones mundiales basadas en la sostenibilidad.
Durante los días 2 y 3 de marzo, los participantes podrán llevar sus trajes o complementos a la Caseta Municipal de Bormujos de 17:00 a 20:00, y el sábado 4 de 9:00 a 11:00. No hay límite de prendas para su venta por persona, y su valor es una decisión exclusiva del propietario. En la entrega, el vendedor firmará un documento en el que se detallan prendas, precios y posibles desperfectos. Se emitirá una etiqueta con el número de Registro del usuario y otra igual para la prenda de segunda mano, etiqueta que al producirse la venta deberá llevar al mostrador para cerrar la operación. El Ayuntamiento se responsabiliza solo de la custodia de las prendas hasta el inicio del mercado.
Se han planificado diversas actividades para el día viernes 3, entre las cuales se encuentra un taller titulado «Moda flamenca y su conexión con la sostenibilidad», el cual será impartido por Maitane de 17:00 a 19:00 horas. Asimismo, se llevará a cabo una demostración de transformación de trajes de flamenca a cargo de Ángela Gomar, de La Volantela Upcycling. También se llevará a cabo un taller de elaboración y diseño artesanal de flecos, en el cual será dirigido por mujeres de Bormujos. Por último, se ha programado una actuación de la Asociación de Baile de Bormujos Leonor Álvarez-Ossorio de 19:00 a 21:00 horas, la cual se complementará con una selección de bebidas y aperitivos.
Para el sábado 4, de 10:30 a 12:00 horas, se llevará a cabo un taller titulado «Moda Flamenca y Reciclaje: nuevas oportunidades de emprendimiento», el cual será impartido por Maitane. Posteriormente, se ha organizado una dinámica y un encuentro con las ponentes Inés Rodríguez y Fantoche. A partir de las 12:00 horas, dará inicio un mercado de compraventa de moda flamenca sostenible, el cual se extenderá hasta las 13:30 horas. Finalmente, se ofrecerá música flamenca en vivo y un gran aperitivo de feria para cerrar la jornada.